¡Qué feeling que tiene este instrumento cuando se toca bien! La armónica puede parecer económica, fácil e intuitiva -niños pequeños con armónica, o la antisiesta-, pero no hace falta que os digamos que tocarla bien, bien de verdad, lleva años de práctica. Este iba a ser un post para simplemente recordaros que el 21 de abril, sábado, vamos a tener en la escuela a uno de los maestros de este instrumento en la escuela dando dos talleres, uno para niños y otro para adultos, y quedan plazas que queremos que aprovechéis. Juan Blas Becerra se llama el profesor, viene desde Murcia y es uno de los armonicistas más importantes de España.
Primeros consejos para tocar la armónica
- Para empezar, cada cosa en su sitio. Si miras la armónica verás unos números en uno de los bordes, indicando las distintas celdas -muy útil para las tablaturas-. Esos números, hacia arriba. Y de izquierda a derecha, para que las notas más graves queden a tu izquierda. El labio inferior debe quedar relajado y más hacia fuera, y el que aprieta un poco más y se ciñe es el labio superior. Es una posición muy concreta, en la que la armónica acaba apuntando el aire un poco hacia arriba, y que los principiantes suelen hacer mal… Esto lo explicará muy bien Juan Blas en el taller.
- ¡No soples fuerte! Te puede dar la sensación de que los grandes armonicistas soplan con todo lo que les dan los pulmones para sacar determinados sonidos de este instrumento, pero es una cuestión de técnica, no de fuerza. En realidad, esas sutilezas se consiguen soplando suave.
- Usa las dos manos. Puede parecer innecesario, pero para sujetar bien este instrumento y tener precisión al escoger una u otra nota o al hacer determinados sonidos, las dos manos es lo mejor. Es como tirar a canasta, que con una mano se puede, pero como se hace bien es con las dos.
- La que se mueve es la armónica, no la cabeza. A los principiantes les suele pasar, y acaban pareciendo máquinas de escribir de tanto girar la cabeza a un lado y a otro. Todo va a sonar y a salir mucho mejor si son las manos las que mueven a un lado y a otro -y en otros movimientos- la armónica, mientras la cabeza queda en su sitio.
Top 10 de armonicistas
Sí, claro que hay genios indiscutibles de este instrumento, como de cualquier otro. Que sea barato y se disfrute pronto no quiere decir que no haya armónicas que sean auténticas joyas y artistas que son inalcanzables. Os proponemos 10 a los que echar un oído para ir haciéndonos al sonido de aquí al 21 de abril
1. Joshua King
Es un crío, y es un músico que se ha hecho famoso gracias a videos de Youtube. Pero es que es un gustazo verle tocar desde los 8 años con este feeling… Y si le veis ahora, ya flipáis.
2. Charlie Musselwhite
3. James Cotton
4. John Németh
5. Junior Wells
6. Kim Wilson
7. Little Walter
8. Mark Hummel
9. Paul Butterfield
10. ¡¡Juan Blas Becerra!!